Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 4 de marzo
La Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste continúa su apuesta firme por llevar la formación, la cultura y las tradiciones a todos los rincones de Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto del Ayuntamiento, adscrito a la Concejalía de Educación, sigue creciendo cada año con nuevas propuestas para ampliar los conocimientos de la ciudadanía y garantizar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Más de 2.300 vecinos y vecinas se benefician actualmente de los cursos y talleres que organiza el Consistorio.
A través de la UP se oferta anualmente formación y una amplia variedad de actividades socioculturales dirigidas a adultos. Un programa que mantiene disciplinas tradicionales como el dibujo, la pintura, el baile o la costura y que se actualiza cada año incorporando las demandas de los usuarios y de la comunidad. Las actividades relacionadas con el bienestar y las nuevas tecnologías son dos de las grandes apuestas.
En total, durante todo el año académico se desarrollan un total de 200 talleres y cursos impartidos por una plantilla de profesionales en 11 áreas de trabajo diferentes: música, artístico creativo, artes escénicas, artesanía, fotografía y diseño, idiomas, estética, nuevas tecnologías, textil, salud y tradiciones canarias.
Para llegar a todos los rincones del municipio, el Ayuntamiento cuenta con nueve centros distribuidos entre Tamaraceite, Cono Sur, Guanarteme, la Isleta, Lomo Blanco, La Paterna, Ciudad Alta, Arenales y Santa Catalina.
La concejala de Educación, Lourdes Armas, explica que «la Universidad Popular es un proyecto de educación a lo largo de la vida que pone a disposición de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria recursos para potenciar su desarrollo personal y mejorar su calidad de vida, además de fomentar la integración social y la participación activa y crítica. Para ello, cada año trabajamos por diseñar un programa amplio, diverso y con cursos de todo tipo que puede adaptarse a las inquietudes de cualquier perfil».
La oferta está enfocada a atender la creciente demanda de la ciudadanía para ocupar su tiempo libre y de ocio con formación artística, lúdica y personal. Un programa que se caracteriza por ser transversal e integral en sus actividades. Un proyecto global que se adapta permanentemente a las necesidades y potencialidades de las personas y comunidades a quienes se dirige la acción.
«La Universidad Popular contribuye a una transformación personal y colectiva, respetando e integrando las diferencias, avanzando hacia la consecución de una sociedad mejor y de un desarrollo humano sostenible», indica Armas.
Los talleres, cuyos precios oscilan entre los 5 y los 27 euros, son tanto de corta duración, como cuatrimestrales o de un curso académico completo. El programa está dirigido a todas las edades a partir de los 16 años, además de presentar un gran abanico de horarios con el fin de adaptarse a todas las necesidades y franjas de edad.
La oferta se renueva permanentemente y la ciudadanía puede informarse sobre los cursos y actividades en la web municipal https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/educacion/universidad-popular/ o en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/UPLasPalmasGC.
Las solicitudes de plaza, tanto para los talleres cuatrimestrales como para los talleres de corta duración, pueden realizarse a través del centro donde se oferte la actividad de interés de manera presencial, a través del correo electrónico o del teléfono del centro que la organice, ya que cada uno tiene una oferta diferente.
La concejala de Educación explica que «una de las claves de la UP es que la programación va cambiando y adaptándose a las nuevas necesidades de nuestros vecinos. Además de ofrecer las disciplinas tradicionales, hacemos una fuerte apuesta por las actividades relacionadas con el bienestar, como el yoga o el pilates, las creativas y las nuevas tecnologías».
En cuanto a los talleres de larga duración, en las áreas artísticas se ofrece cerámica, pintura collage, retrato al óleo, dibujo anatómico, mosaico de vidrio sobre madera, patchwork, muñequería artesanal, tejidos en telar, decoración y tapizado de sillas.
El programa municipal incluye casi una veintena de talleres relacionados con el diseño y la moda como la bisutería en tela y complementos, costura, arreglos y reciclaje, corte y confección o moda ecológica o costura creativa, entre otros. Un área de trabajo en la que la UP Juan Rodríguez Doreste es referente, según explica Lourdes Armas, quien señala que «los cursos relacionados con la moda se dan prácticamente en todos los centros porque son un éxito. De hecho, estos talleres se enmarcan en proyecto UP´Telier, subvencionado por la Federación Española de Universidades Populares».
En lo que respecta al bienestar, la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste ofrece una gran variedad a elegir entre bienestar, zumba, pilates integral, pilates para mayores, mindfulness, yoga terapéutico, gimnasia terapéutica, chi kung, aerobaile o zumba.
En cuanto a los cursos de idiomas, se mantiene la apuesta por los cursos en inglés, divididos en diferentes niveles. Los alumnos pueden elegir según su preparación y según la aplicación que quieran darle, ya que los cursos van desde la conversación y el listening, hasta inglés para viajar.
La oferta de la UP se va adaptando a las nuevas demandas y necesidades. Por ello, cada vez hay más oferta relacionada con el manejo de las nuevas tecnologías. De este modo, se imparte formación en iniciación a Photoshop, diseño gráfico o Adobe Ilustrator. Además, se busca garantizar la alfabetización digital de toda la población con informática para principiantes o trámite y aplicaciones, que enseña a los usuarios a manejarse en Internet para hacer sus gestiones, garantizando su autonomía y seguridad en la red.
Además, existen otros talleres como la fotografía, el teatro, el teatro musical, manicura, maquillaje o peluquería.
Por último, los vecinos también pueden solicitar plaza para los cursos de música, como guitarra, timple y púa, o de tradiciones canarias, como bailes canarios o cestería.
De manera simultánea, el Ayuntamiento organiza otro tipo de cursos y actividades culturales a lo largo del año académico de corta duración. Durante los próximos meses, la UP ofrecerá talleres de corta duración como cocina canaria, reciclaje de vaqueros accesorios de moda, tejiendo a dos agujas, baile pop up & soul, iniciación al yoga kundalini o jardinería en casa.
El programa municipal contempla un total de 70 actividades socioculturales que contribuyen a enriquecer la oferta de talleres, dando respuesta a nuevas necesidades e inquietudes por parte del alumnado. Entre las temáticas que se desarrollan con este formato se encuentran el desarrollo de capacidades básicas personales, con actividades para trabajar la autoestima, la autonomía, la expresión o el diálogo. Y, por otra parte, el desarrollo de temas de carácter social relacionados con la educación ambiental, relación entre generaciones o perspectiva de género.
El Gobierno municipal, que cada año invierte cerca de 1 millón de euros a actividades culturales, mantiene un firme compromiso con la educación y la formación de la población y, por tanto, con el proyecto de la Universidad Popular.
En los últimos años, además de ampliar el programa, ha apostado por renovar las sedes que se encontraban en peor estado con el objetivo de dar a los usuarios las mejores infraestructuras para su formación.
El Gobierno municipal ha renovado las instalaciones de Schamann y Tamaraceite, además de abrir un nuevo centro en La Paterna. A estas mejoras se suma la próxima transformación del colegio Navarro Ruiz en una nueva sede para el Cono Sur, que sustituirá a otro más antiguo y pequeño en San Cristóbal, con el objetivo de ampliar el número de plazas y llegar a un mayor número de población mediante una inversión de 814.728 euros. A esto se añade la rehabilitación del edificio municipal de Cuevas Torres, donde se encuentra otra de las sedes de Ciudad Alta.
La Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste es un proyecto de desarrollo sociocultural de base municipal. Actualmente la UP realiza sus actividades en nueve centros, distribuidos entre Tamaraceite, Cono Sur, Guanarteme, La Isleta, Lomo Blanco, La Paterna, Ciudad Alta, Santa Catalina y Arenales.
Las personas interesadas en informarse sobre su actividad pueden hacerlo en la web municipal: https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/educacion/universidad-popular/, mediante los teléfonos 928 446 015 y 928 446 020 o vía e-mail a través del correo educacion.up@laspalmasgc.es