Pandemia fue oportunidad para el emprendimiento en el país - Novedades Tecnología - Tecnología - ELTIEMPO.COM

2022-03-04 08:30:15 By : Mr. Billy Chen

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Distintos empresas creadas en la pandemia  se hicieron fuertes en medio de la adversidad. 

Distintos empresas creadas en la pandemia  se hicieron fuertes en medio de la adversidad. 

A pesar de la caída económica y el cierre a causa del covid- 19,  se crearon más de 166.000 firmas. 

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El efecto de la pandemia del covid-19 se sintió en el empresariado colombiano no solo en 2020, sino en 2021, de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades en el Atlas de Insolvencia, en los primeros seis meses de 2021 el número de solicitudes para este proceso se incrementó 36 % frente al mismo periodo del año pasado. De acuerdo con Acopi, hasta agosto, cerca del 169.603 de las mypymes han cancelado su matrícula mercantil, donde los sectores más afectados han sido comercio y servicios, por eso la creación de nuevas compañías y de emprendimientos ha sido una salida para la creatividad de las personas.

Según cifras del Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (Rues), que recoge información de las 57 Cámaras de Comercio del país, entre enero y junio de 2021 se crearon en Colombia 166.338 empresas, 26,2 % más que en el mismo periodo de 2020. Del total de empresas nuevas registradas, 74,7 por ciento son de personas naturales. El mayor número de unidades productivas son microempresas (99,53 por ciento), seguido por las pequeñas empresas (0,44 por ciento) y el restante en las medianas y grandes empresas (0,03 por ciento).

Fueron varios los nacidos en medio de la pandemia o que encontraron en la adversidad la manera para hacerse fuertes, uno de ellos fue el emprendimiento colombo-peruano Grows, que fue el ganador un reconocimiento por parte de HubSpot, una plataforma líder a nivel mundial de administración de relaciones con los clientes. En muy poco tiempo este emprendimiento ha crecido y ha ayudado a muchos otros negocios a crecer digitalmente, ya que se encargan de brindar consultorías para que las empresas tengan su expansión digital.

Los soñadores son emprendedores.

Uno de los que no nació en pandemia, pero sí logró aumentar su potencial es Venetto Group, que trabaja con tecnologías sostenibles y publicidad, orientadas a resolver retos de las empresas y ciudades inteligentes comprometidas con el cuidado del medioambiente. La empresa ha desarrollado dos dispositivos, uno de ellos es el pulmón solar que es un dispositivo que tiene paneles solares, jardines verticales, carga para móviles, un sistema de desanexión de objetos y del aire a cierta distancia, mide la calidad del aire alrededor y lo que hacen es que lo ‘brandean’ con marcas y conecta al transeúnte con los anunciantes a través de la publicidad offline y online, dando una imagen del espíritu de sostenibilidad de quienes anuncian. “Nuestro panorama de futuro es tener un crecimiento del 10 % en 2022 tanto en ubicación de pulmones solares en Colombia ampliando la cobertura actual de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Sumado a la internacionalización de la tecnología a Estados Unidos y Ecuador. Se esperan ingresos por más de 3.000 millones de pesos para 2022 y un crecimiento de la publicidad phygital, experiencial y sostenible con el Pulmón Solar de 40 por ciento apoyados en la proyección de crecimiento del mercado de la publicidad esperada para 2022 en Colombia del 15 por ciento”, dijo Olga Lucía Ramírez,CEO de Venetto. De otro lado, Andrea Mejía, coanfitriona de Circulatam, una idea que busca explicar la Economía Circular en Latinoamérica en las empresas más allá del reciclaje, la pandemia ha generado más conciencia para las personas y el cuidado del ambiente. “La economía circular y la pandemia nos han dado oportunidades no solo en la sostenibilildad del sector moda sino en todos, para que las empresas lo vean como una oportunidad de hacer las cosas mejores y de hacer parte activa de las empresas, también de exigirle al mismo Gobierno compromisos con el tema. Los emprendimientos son circulares y esta tendencia se mantendrá”, apuntó Mejía.

Nuestro panorama de futuro es tener un crecimiento del 10 % en 2022 

En el caso de Casa Mucura, la organización social que promueve y visibiliza, mediante el diseño, proyectos rurales comunitarios que fortalecen al tejido social y cultural del Pacífico colombiano con el programa ‘Padrinos del Costurero’, busca apoyar a la comunidad de mujeres en Nuquí, para conseguir máquinas de coser, telas y demás materiales para promover y vender tapabocas de tela en diferentes ciudades del país. Además, para consolidar espacios de formación y capacitación continua en el territorio para tener procesos de formación y capacitación en todo lo relacionado con la confección y temas como liderazgo, organización comunitaria, comunicación, entre otros. En el futuro buscan crear nuevos productos, organizar administrativa y estructuralmente y lograr una mayor viabilidad.

Bogotá y Antioquia concentran más del 80 % de las ‘startups’ del país ​Economía circular: una base clave para tres emprendimientos colombianos

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo