Ni gran dimisión ni problema de vacantes: España tiene puestos sin cubrir por bajos salarios - elEconomista.es

2022-09-02 18:41:28 By : Ms. Helen Liu

España no se ha contagiado de la 'gran dimisión' que se extiende por EEUU en forma de millones de personas que están dejando sus puestos de trabajo de forma voluntaria ni tiene un problema de vacantes. En este diagnóstico han coincidido el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales, que se han reunido este lunes tras ser convocados por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz,  y han confirmado que el problema está en las condiciones laborales insuficientes.

Según ha recordado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey en una rueda de prensa tras la reunión, en datos del Instituto Nacional de Estadística, la proporción de vacantes se sitúa en España en el 0,7% (la media de la Unión Europea en cuanto a vacantes es del 2,5%) y está muy concentrada en el ámbito de la Administración Pública, en concreto en los sectores de Educación y Sanidad. "No hay un problema generalizado de falta de mano de obra", ha indicado.

Sí se da esta escasez en algunos sectores (hay más de 100.000 puestos sin cubrir) y en algunos territorios por encima de otros. En este sentido, Pérez Rey ha reconocido necesaria "una recualificación de los trabajadores" para cubrir las vacantes en los sectores tecnológicos o TIC (Inteligencia Artificial, ciberseguridad, blockchain...).

Sin embargo, los "concretos y muy territorializados" de los sectores de la Construcción, el Sector Primario, la Hostelería y en el Transporte se erigen como los más urgentes.

El secretario de Empleo ha matizado que no se puede hablar de "una carencia generalizada" porque, por ejemplo, en el caso de la Hostelería, las vacantes ascienden al 4% de las totales, "un dato muy pequeño que nos hace pensar que lo que sucede en algunos territorios es una falta de adecuación de las condiciones de trabajo".

Se refiere Pérez Rey a algunos convenios de Hostelería que aún se sitúan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. "Esto demuestra que estos trabajadores accederían al salario mínimo, a 1.000 euros, en localidades donde el precio del alquiler puede alcanzar la media de 1.400 euros", ha dicho en referencia a las zonas costeras.

El análisis de Trabajo, por tanto, descarta la "ausencia de voluntad de trabajar" y confirma condiciones de trabajo "insuficientes" para poder vivir en las zonas tensionadas donde se ofertan esos puestos, horarios que impiden conciliar y ausencia de derecho al descanso: "No se dan las condiciones de trabajo necesarias para que los trabajadores accedan a estos puestos de trabajo, fundamentalmente en la hostelería", ha remarcado el secretario de empleo.

Coincide en esta lectura CCOO. "Hay incumplimientos constates de la negociación colectiva y vamos a exigir que si abordamos esta cuestión concreta de las vacantes, las empresas se comprometan a negociar los convenios colectivos que en muchos casos llevan hasta 8 años sin poderse negociar", ha señalado la secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, Mari Cruz Vicente, en la misma rueda de prensa en la que ha urgido a abordar todo lo que tiene que ver con la digitalización y las nuevas formas de trabajo, que precarizan el mercado laboral.

En la cita, Ministerio y patronal y sindicatos han acordado elaborar una hoja de ruta para "operar" en estos sectores mediante un diagnóstico completo de la situación y poder "tomar medidas a corto plazo que resuelvan estos problemas concretos y focalizados en algunos territorios".

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bajos salarios ya que el ESTADO confisca la mitad de la nómina por "nuestro bien"

Tengo un amigo que es arquitecto, con más de veinte años de experiencia, habla cuatro idiomas, se quedó en paro hace un año y medio, ha aplicado a decenas de puestos de trabajo y la única empresa que le ha llamado para hacer una entrevista ( una multinacional francesa dedicada a la venta de ferretería y materiales de reformas y construcción) le ofrece 22.000 euros brutos. Mi amigo tiene dos hijos, ¿se puede vivir con ese sueldo? Dudo mucho que en Francia a un arquitecto le ofrezcan ese sueldo, ¿por qué se les permite en España? Luego dirán que no encuentran trabajadores.

Era de lógica que era por el salario...si lo sabía EEUU hace meses que lo público este diario.

La hosteleria con 60 horas de trabajo a la semana y dados de alta en ss 20 mensuales porque miran los inspectores como un restaurante puede tener 10 personas a media jornada estan facil de vigilar y verian como defraudan

el que ha escrito esto ha terminado su carrera, cómo se le ocurre decir la verdad, los sueldos son míseros.

Esta tan dopada con ayudas la sociedad, que muchos prefieren cobrar 500 euros estando sentados que 1000 trabajando, y sin contar que muchos pensionistas siguen manteniendo a gente en edad de trabajar. Es como dice Ana en su comentario, con 22000 brutos y dos hijos no se vive, se sobrevive....

Aquí sobran bares y titulados de todo tipo, este país no da de si. Debemos ser el país con más bares de toda Europa y las univrsidades florecen como las flores de primavera. Son cerca del doble de las alemanas para una población de casi la mitad. Lo nuestro es vivir panza arriba y despues tomarse un buen descanso y más tarde zumbarse una cervecita en alguna de esas molestas terrazas que tanto abundan.

Con 47 años, una diplomatura y un Master. Siendo una de las profesiones de difícil cobertura. Jefe de máquinas de la Marina Mercante. Dejé el trabajo donde estaba, no tengo ni hipoteca ni cargas familiares. Trabajé para Exxon, Frugo..etc Cuatro meses en el INEM y no me llamó nadie. Pero conozco mucha gente que quiere hacer lo mismo que yo y no puede. Por eso hay mucha trabajadores agobiados que van a trabajar por que no tienen otra salida. El mercado laboral americano no tiene nada que ver con el español, de ninguna manera. Cual es mi secreto...que cuando el banco me ofrecía un credito de 600.000 euros pa una casa yo me compré una por 135.000 a toca teja. NUNCA HE PEDIDO UN CREDITO si puedo ahorrar y comprarlo bien, sino no.

Mucha gente quiere vivir en Madrid o en Barcelona. Pero, para vivir en estas dos grandes ciudades de España, necesitas tener un buen sueldo. Si no tienes un buen sueldo, tienes cuatro opciones: 1.º) Vivir en casa de tus padres hasta que estos se mueran. 2.º) Olvídate de casarte y de tener hijos. ¡Ni siquiera tienes dinero suficiente para mantenerte a ti mismo! 3.º) A ver si hay algún alma caritativa que te quiera subarrendar una mugrienta habitación por 0,99 euros al mes. Porque ni siquiera has visto una moneda de 1 euro en tu p*** vida. Y mucho menos un billete de 500 euros. 4.º) Coger una caja de cartón reciclado y dormir en la calle. Hemos sido engañados. O como decía el famoso grafiti: "EMOSIDO ENGAÑADO" (sic). Sueldos bajos y vivienda cara. Ya que se habla tanto de la España vaciada, todos deberíamos vivir en un pueblo. A ordeñar vacas y a recoger estiércol. ¡Qué remedio!

Está claro; primero se implantò la precariedad ( yo lo llamo tra-basura). Para ello se despidió a los teabajadores " vuejos" (45 años o más) y sesustituyeron por jóvenes con menos sueldo y peores condiciones de todo tipo. Surgieron las ETTs, 65 modos de contratos temporales, jornadas de 12 horas, 4 por la cara, 7 ramas de subcontratas de modo que nadie sabía para quien trabajaba...etc. Los sindicatos y agentes sociales se reunian en mariscadas, cruceros y orgías. La patronal feliz, todo era maravilloso y España iba dpm. Tras unos pocos años y generalizarse la precariedad cob sus desastrosas consecuencias ; falta de profesionales competentes, desibterés de los operarios, asqueo y desganas geberalizadas, pasar de todo, etc. Cayó el ladrillazo y con él toda la eufória de los constructores, bancos, inmobiliarias y todo eso. Decenas de miles de jóvenes ya no podían pagar su Audi a plazos. Vino entonces la reforma laboral de Mariano ( el 7 plagas) y acabò de rematar la burra. Mientras tanto, los licenciados, ingenieros, médicos,etc emigraban a otros países en busca de empleos mal pagados pero mejor que aquí. La bola crecìa y se hacía enorme los trabajadores cambiaban de empleo y profesión como de gayumbos, sin ningun tipo de empatía por el chiringo de teabajo de turno. Ahora faltan trabajadores, profesionales, gente comprometida, empresarios ( de los de verdad, no chiringuiteros) ,licenciados,investigadores, técnicos, etc. Han aprendido la lección y saben lo que hay detrás de una palmadita y un elógio. Se la suda todo y quien quiera baile, que pague o lo haga él. Ahora lo hemos perdido todo; empresarios, profesionales, ilusiòn, empatía, ganas y compromiso. ¿ Quién empezó.? Pues de aquellos polvos, estos lodos. Ahora se quejan los chiringuiteros de que la gente no quiere trabajar. MENTIRA . No quieren ser esclavos ni ser explotados. Pagad, respetad y obtendréis. En otro caso, hacedlo vosotros que vuestro es el negocio, empresa o chiringo.

Alguno dice que el Estado confisca la mitad de la nómina. Eso es falso ya que son nóminas mileuristas y no tienes que pagar IRPF con menos de 15000 euros anuales. La realidad es que además de ser sueldos bajos, hay empleos en los que quieren timar al empleado con medias jornadas cotizadas (4 horas diarias) pero en realidad les piden trabajar 12 o incluso 15 horas diarias en hostelería. Lo mismo ocurre en la seguridad los sueldos son de derribo y cada vez más. Hemos dejado que las grandes empresas deslocalicen hacia Asia y norte de Africa para ganar dinero mientras les seguimos comprando la producción. Países como USA se quedan sin leche para bebés porque son proteccionistas pero quieren libre mercado sólo para sus empresas y lo permitimos dejándolas evadir impuestos en paraísos fiscales. El que no lo quiera ver, no es ciego, tiene intereses.

"La población extranjera residente en España, a enero del 2021, ascendía a 5.375.917 personas. De ellas, más de 775.000 eran de origen marroquí." (Fuente: Statista). La solución es Vox. Yo, cuando entro en un establecimiento, ya sea un bar, una tienda de ropa o un supermercado, siempre me atiende una persona de Pakistán, del Ecuador o de la China. ¡Siempre! Al menos, en Barcelona. Jamás en mi vida he sido atendido por un/-a dependiente/-a español/-a. Los españoles somos quienes estamos en el paro. En cambio, los inmigrantes ya tienen su puesto de trabajo. Claro que hay trabajo para todos. Pero únicamente los senegaleses con bicicleta quieren trabajar en la agricultura, recogiendo fresas y patatas. El problema es que los españoles no queremos ensuciarnos las manos. Y, mucho menos, trabajar al aire libre, bajo los achicharradores rayos del sol. Se está mejor en casa, tumbado en el sofá, con el aire acondicionado a 180 grados centígrados bajo cero.

Si la derecha española no tuviera que dedicarse rehacer cada vez que llega al gobierno los desaguisados de los diferentes periodos de destrucción socialista (Felipe, Zapatero o Esto) otro panorama tendríamos en el país. 1994-2004 - Salir de la crisis de Felipe 2011-2017 - Salir de la crisis de Zapatero 2024-2032 - Salir de la crisis del innombrable Si la izquierda española, en vez de montar pifostios y postureo, supiera gestionar mínimamente la economía y el futuro del pais, cuando surgiera un cambio de gobierno se podría seguir construyendo. Pero con votantes que con su ignorancia votan a ciegas, es lo que tenemos. Me recuerda al aprendizaje del inglés en España y nuestro bajo nivel nacional. Siempre se vuelven a empezar las clases por el verbo To Be. Así no es posible avanzar o el avance es muy lento.

Difiero totalmente con este artículo de expansión. Hay mucho vago que prefiere cobrar la renta mínima o el paro ( mientras se apunta a una academia de oposiciones, para decir que hace algo)y no quiere trabajar en un empleo indefinido a jornada completa y con sueldo por encima de convenio. Hablo por experiencia propia, como empresaria.

^> En un mercado laboral LIBRE ( no es el caso de la UE) cada trabajador cobra lo que rinde, ni un euro menos Ya saben, las empresas no atan a los trabajadores, si encuentran quien les pague más, no tiene más que irse Si no encuentran quien les pague más, es porque no lo producen, En esta explicación no incluyo a los Parásitos Gorrinos

En el país vasco el sueldo neto mínimo para un camarero es de 1.400€ luego está la seg social… ¿Es poco? Monten su propio negocio. Se paga poco más a alguien que ha estudiado. En este país los salarios son bajos por la alta fiscalidad, sufrimos el mayor esfuerzo fiscal europeo. Todo son impuestos para para “sanidad y pensiones”. Algo que se pagaba antiguamente con un iva del 10% y sin apenas irpf…

La hostelería es una profesión muy dura y mal pagada. Te puedes formar, pero igual no evitarás trabajar los findes, a horas de madrugada ( que no te pagan), trabajando los festivos y cuando la gente disfruta. Con cero conciliación y haciendo muchos partidos ( en el caso de restaurantes con dos servicios. Hay que hacer muchos cambios para que una persona pueda trabajar y envejecer en este oficio.

No se pueden escribir incogruencias, por un lado digo una cosa y por el otro la contraria. Nos quieren dar soluciones fáciles a problemas complejos. Alguno nos cuenta que la solución a los marroquíes es VOX pero luego nos dice que los españoles no quieren trabajar en el campo por dos duros y por eso van los emigrantes a hacerlo. Pues va a ser que ya ni los emigrantes quieren hacerlo. Luego nos cuenta que en las tiendas hay paquistaníes, chinos etc luego los emigrantes trabajan, luego VOX ni soluciona ni solucionará nada es simple propaganda. Otra incongruencia y gorda es decir que el PP solucionó algo, lo que hizo fue meternos 100.000 millones a los Bancos que no se van a recuperar y rebajar los sueldos de 1000 a 600 euros y aumentar la temporalidad hasta límites inaguantables, de hecho hasta Europa nos llamó al orden y en lo que más destacó fue en la corrupción en la que son unos campeones. Por cierto destruyó más empleo del que creó y sobre todo de autónomos a los que destrozó y encima tienen los bemoles de decir que les apoyan cuando ahora han votado contra todas las medidas que favorecían a trabajadores, autónomos y empresas. Todo cuento.

¿Sueldos bajos? Poneos en la piel del empleador. Todo consiste en pagar impuestos y tasas. Y pagar, pagar, pagar... Y ya no digamos en Cataluña, donde se pagan más impuestos que en ningún otro sitio... ¡No de todo el planeta Tierra, sino de todo el universo! Por eso hace muchos años que ya no observo ovnis sobrevolando Cataluña. Los extraterrestres no quieren saber nada del "prussés" y de la sangría fiscal que hay en Cataluña. Los sueldos bajos actuales tendrían sentido si una sandía de 8 kilos costase una "perra chica" (5 céntimos de peseta). Que sería lo normal. Hay que volver a la época de los "Polvos Netol" y del chicle "Bazoka". Si no, mal vamos.

Número 18: Yo siempre escribo incongruencias. Buena observación. Ni me había dado cuenta. Lo que digo es la realidad. ¿Quién quiere trabajar en el campo? Al menos, yo no quiero. Yo prefiero trabajar en una oficina, que es donde trabajo. No me ensucio las manos. A no ser que coja, del portalápices, un triste y olvidado bolígrafo de los años 90, con publicidad del "Banco Central Hispano", y me manche las manos con tinta azul. A veces me ha pasado. Muy cierto lo del rescate de los bancos. Eso fue una locura. Y, por supuesto, la corrupción del PP. Dicho todo esto, ahora hablemos de la corrupción del PSOE. Y también de todos los puestos de trabajo que destruyó el PSOE durante la época de José Luis Rodríguez Zapatero, mientras fue presidente del Gobierno de España (desde 2004 hasta 2011). Es muy fácil echar toda la culpa al PP. Te recuerdo que "ZParo" destruyó por completo la economía española. Eso del "Plan E" fue una bazofia. No sirvió para nada.

La verdad, siento que hay mucha gente que no esta de acuerdo con el salario. Yo soy carpintero, estoy en varios chats de carpinteros. NO HAY MANO DE OBRA. Y hay sueldos muy dignos... Muchos trabajos no se realizan porque el empresario no sabe si encontrará mano de obra para realizarlos... Yo comento a muchos amigos que se capaciten en carpintería y no les faltará trabajo, ... Nadie quiere, se be que ser carpintero no es digno... Esto es lo que se fomenta, toda esta gente de etiqueta, con aires de superioridad, o trabajas en trabajitos con traje o corbata o no eres un trabajo para mi... Espero que venga mucha gente de fuera, para realizar estos trabajos, que tengan ganas de emprender, que aquí se be que ya no hay ganas... Si hablamos de mal pagados, no se habla del que emprende un negocio, ese si que esta mal pagado. Yo creo que como todo es ciclos... como siempre el que le hecha horas y ganas tira adelante, ahora se nos pasó el arroz y dejemos que nueva sabia venida de fuera tire del carro.

# 7 ¡Qué gran verdad! Todo son bares con terracita. Es una plaga. Y, de hecho, casi todas las ofertas de empleo son del tipo "se necesita cocinero/-a" o "se necesita camarero/-a". Eso sí, "con una experiencia mínima de 5 años" (aunque tengas 16 años de edad). Pero buscan camareros que sepan idiomas (inglés, francés...). Para así poder atender a los clientes turistas. Es decir, te tiras toda la vida estudiando Inglés, pero no para ser el director de una gran multinacional, sino para trabajar como camarero en un restaurante ubicado en una zona turística. Siempre ha estado mal visto trabajar en un bar o en un supermercado. De hecho, mis padres siempre me decían: "si no estudias, acabarás como esta cajera del Pryca". Por aquel entonces, (hablo de los años 80), las cajeras eran españolas, no sudamericanas. En mi opinión, da igual en lo que trabajes. Si te gusta, adelante.

Aver que eche cuentas... sueldo 1200 euros, menos luz agua gas y comida quedan 1000, menos 800 euros de alquiler y menos 100 de gasolina y X de impuestos varios = que os den por el cul0.

Número 14: ¿Está usted insinuando que sacarse unas oposiciones es de vagos? ¡Con lo que cuesta aprobar unas oposiciones! En todo caso, diga que muchas mujeres (sí, sobre todo, mujeres) buscan un empleo "a tiempo parcial". Imposible que sea "a tiempo completo". Pero no las culpo, pues motivos tienen. Son madres. Tienen que tener tiempo para llevar y recoger a sus hijos al/del colegio. Y, cuando llegan a casa, empiezan una nueva jornada laboral: hacer todas las tareas del hogar. Porque, claro, el marido se pone a ver el fútbol, o bien, películas violentas. Y cada noche suelta la misma frase: "ya me dirás cuándo estará la cena, cariño mío. Tú ya sabes... La lubina al horno, como siempre".

¿Quién ha gobernado España siempre? Os lo digo yo: PP y PSOE. ¿A quién votais? Al PP y al PSOE. Pues ale.