Coordinador Técnico-Científico Línea Avícola, Vetanco SA
Los probióticos son cepas específicas de microorganismos que, administrados en cantidades suficientes, generan beneficios para el hospedador. Los probióticos pueden estar compuestos por un único microorganismo o una combinación de varios de ellos. Dentro de los más comúnmente utilizados se encuentran las bacterias del género Lactobacillus, Bifidobacterium, Bacillus, Enterococcus, Lactococcus, Streptococcus así como también levaduras como el Saccharomyces cerevisiae.
Los probióticos pueden estar conformados por bacterias que forman parte de la microbiota del animal en el cual se van a utilizar o por bacterias ajenas al mismo. De esta forma también se pueden dividir en:
Probióticos de colonización: conformados por bacterias que tienen la capacidad de colonizar rápidamente el intestino del animal.
Probióticos de tránsito: conformados por bacterias que les resulta más difícil colonizar el intestino y si se deja de suministrar al poco tiempo son eliminadas por la microbiota del tracto gastrointestinal.
Los probióticos de colonización pueden ser administrados de manera estratégica en distintos puntos de la crianza con el fin de lograr una rápida colonización del mismo en el intestino. Por otro lado, los de tránsito deben ser suministrados de manera continua para que generen los beneficios deseados.
El mecanismo de acción de los probióticos está ampliamente estudiado y abarca una gran cantidad de puntos claves. Se sabe que los probióticos tienen la capacidad de:
Competir por el lugar y los nutrientes con el resto de la microbiota intestinal
Mediante la exclusión competitiva los probióticos compiten por el lugar de adhesión a la pared intestinal y los nutrientes. Este efecto es más eficaz si las aves son jóvenes , de manera tal que todavía no tengan una microbiota estable.
Mejorar la digestión de los nutrientes
Muchos probióticos poseen enzimas que facilitan la digestión de nutrientes como, por ejemplo: xylanasas, proteasas, lipasas, entre otras. De esta forma se logra un mejor aprovechamiento de los componentes de la dieta.
Estimular el sistema inmune y el desarrollo intestinal
Los probióticos son capaces de estimular tanto la respuesta celular (aumentando la actividad de las células NK), como también humoral (estimulando la producción de IgA, IgM e IgY).
Secretar compuestos que dificultan el desarrollo de orros microorganismos no deseados como E. coli, Salmonella spp. o Cl. perfringens
Algunos probióticos tienen la capacidad de secretar bacteriocinas que poseen efectos deletéreos contra otras bacterias o secretan metabolitos que modifican el microambiente intestinal dificultando el desarrollo de otras bacterias.
Las aves necesitan mantener una dosificación constante de Bacillus subtilis para asegurar su permanencia en el intestino. A pesar de esto, el Bacillus subtilis es un excelente probiótico ya que tiene la capacidad de esporular, lo que le permite ser agregado en la ración de alimento y resistir los tratamientos térmicos de la misma.
Los Bacillus subtilis son capaces de producir y secretar enzimas que facilitan la digestión de nutrientes y la absorción de estos por el animal (Samanya y Yamauchi, 2002; Chen et al., 2009).
Dentro de dichas enzimas se encuentran las xylanasas, fitasas, proteasas y lipasas (Hendricks et al., 1995; Monisha et al., 2009; Mazotto et al., 2011; Mittal et al., 2009).
A su vez, varios autores han demostrado que la adición de Bacillus subtilis en aves favorece el desarrollo de la microbiota benéfica, especialmente Lactobacillus spp. (Patterson y Burkholder, 2003; Leser et al., 2008; Barbosa et al., 2005).
Zymospore ® es un probiótico para el alimento formulado con cepas específicamente seleccionadas de Bacillus subtilis que mejora el rendimiento productivo de las aves y modula la microbiota intestinal.
Zymospore ® es una herramienta fundamental para complementar los programas de promoción de crecimiento, ya sea como aditivo único o como complemento de un programa múltiple, Zymospore® logra estimular el crecimiento de la microbiota benéfica (con predilección sobre Lactobacillus spp) y mejorar los índices productivos.
En un estudio realizado en Argentina se pudo observar el efecto de la adición de Zymospore® en los resultados zootécnicos de las aves. 300 aves de engorde de un día de edad fueron alojadas en una granja experimental y divididas en 3 tratamientos (100 aves por tratamiento):
Control Positivo: Con BMD 11% a 500g/t
Zymospore®: Con Zymosopre® a 300 g/t
Para generar una condición similar a los de una granja comercial se estableció un desafío múltiple utilizando un filtrado de cama reutilizada, mezclando 1kg de cama con 5 litros de agua. La misma se le administró por agua de bebida a los días 7, 21 y 22 de vida. El recuento bacteriano del desafío fue:
Las aves recibieron agua y alimento ad libitum y fueron criadas hasta los 42 días de edad.
Seguir leyendo «La importancia de los prebióticos en la salud intestinal»
Entrevista a Marisa Díaz, auditora en bienestar animal
Ángel Medina, Grupo de Micología Aplicada de la Universidad de Cranfield
Nos entrevistamos con Eva García del Departamento técnico-comercial de Tech-Complex
Entrevistamos a Dirk Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Elanco Europa, y a Alberto Morillo, Directo de Test & Trials
Entrevistamos a Sara Ayllón, Technical Manager en Andersen S.A.
Aceites esenciales y plantas aromáticas como aditivos nutricionales
Efecto del polvo de tomate en pollos de engorde sometidos a estrés por calor
Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) ¿Un aditivo natural efectivo en avicultura?
Cambio de paradigma con el fin del Óxido de Zinc en el pienso para lechones
FIBERSWELL, NUEVO CONCEPTO NUTRICIONAL EN LA ALIMENTACIÓN DE LECHONES
Importancia de los ácidos orgánicos en nutrición animal
Soluciones basadas en microorganismos para reducir la medicación al destete
Un aliado eficaz en la lucha contra los patógenos en la ganadería actual
ProPhorce™ SR, un gran candidato para impactar positivamente en el rendimiento
Programación fetal en vacas lecheras
En las vacas, el desarrollo fetal en etapas tempranas es influenciado por factores exógenos tales como: El consumo de alimento La partición de energía de la madre Las concentraciones de→
Stevia ¿un aditivo natural efectivo en avicultura?
Materias primas: Batata (ipomoea batatas)
Enzimas exógenas: su uso en vacas lecheras
Salud intestinal en el lechón
Mejoramiento de la calidad de huevos en gallinas ponedoras
Por Alexandre Barbosa de Brito
¿Hablamos más sobre la fibra para las aves?
Mantenimiento de la integridad intestinal en aves para evitar camas húmedas
Tendencias de Micotoxinas durante el 2021
Materias primas Abril 2022. Un conflicto bélico es negativo para todo el mundo
Las consecuencias de un conflicto bélico en cualquier caso siempre son muy negativos no solo para los países inmersos en la guerra. Después de un mes, sabemos ya en el caso→
Marzo 2022, con los precios de los aceites vegetales nuevamente al alza
La situación del sector ganadero en España comienza a ser preocupante en la medida que los márgenes en este momento son negativos en casi todas las especies debido a la subida→
Febrero 2022. Cómo una situación pre-bélica puede afectar a las materias primas
La situación pre-bélica entre Rusia y Ucrania afecta al alza a las materias primas. Siempre que el mundo se enfrenta a una situación como esta, provoca un impacto en los→
Previsión para las materias primas Enero 2022. Seguimos hablando de inflación
Previsión para las materias primas Enero 2022 Crece de nuevo el miedo tras las nuevas oleadas de Covid 19 con la nueva variante. El ritmo de multiplicación de la nueva→
Materias primas Diciembre 2021. Datos de inflación a niveles nunca vistos
Los gobiernos mundiales continúan viendo crecer los datos relativos a la inflación la cual se sitúa en niveles nunca vistos desde hace mucho tiempo. La subida en el último mes→
Revista Suscríbete a nutriNews Sobre nutriNews Última edición Ver artículos Política de privacidad Política de cookies Política de republicación Colaboradores Publicidad
SECTIONS Aditivos Eventos Formulación Investigación Legislación Materias Primas Mercados Micotoxinas Noticias sectoriales Nutrientes nutriNews Proceso de fabricación Salud Animal Seguridad alimentaria Sostenibilidad
otras revistas nutriNews nutriNews España nutriNews LATAM Anúnciate Contacto comercial Regiones Internacional América Latina España
CONTACTA CON NUTRINEWS Anúnciate Contrata servicios Contacto nutriNews
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Grupo de comunicación agriNews Política de privavidad Política de cookies
INTERNATIONAL aviNews International The Animal Nutrition Pig&Pork News
EUROPA aviNews (ES) cuniNews (ES) nutriNews (ES) porciNews (ES) rumiNews (ES) BioSeguridad.net (ES) Mycotoxinsite.com (ES)
LATAM nutriNews Latam (ES) aviNews Latam (ES) porciNews Latam (ES) BRAZIL aviNews Brasil (PT) nutriNews Brasil (PT) Suino Brasil (PT) nutriNews Brasil (PT)
EVENTOS IncubaFórum Brasil (PT) Avi Forum Carne (ES) Avi Forum Puesta (ES) LPN Congress & Expo (EN) PorciForum (ES) NutriForum (ES)
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más