Mentiría si dijera que entiendo la nueva estrategia de lanzamientos de Honor. Según ha anunciado esta misma tarde en IFA 2022, la compañía traerá a Europa y otros mercados internacionales su primer teléfono plegable (presumiblemente, un sucesor del Magic V que lanzó en China) y un nuevo flagship todoterreno; una estrategia que el CEO de la compañía ha denominado “Dual Flagship”.
Hasta aquí, todo correcto. Pero resulta que, en la misma conferencia, Honor ha anunciado un nuevo flagship para el mercado europeo, el Honor 70. Este teléfono ya se había presentado en China junto con dos modelos más caros y potentes: el Honor 70 Pro y el Honor 70 Pro+. Sin embargo, Honor no planea lanzar el Honor 70 Pro ni el Honor 70 Pro+ en Europa, ya que ha decidido centrarse en el dispositivo más asequible de la serie para la temporada de otoño y el Black Friday.
A estas alturas, estarás tan confuso como yo. El resumen es que habrá dos gamas principales nuevas en el futuro, entre ellos una plegable. Pero por ahora, el Honor 70 es el nuevo flagship de la marca, su mejor teléfono a este lado del mundo. ¿Por qué te cuento esto? Porque lo he estado probando. Esta es mi reseña del Honor 70. ¿Merece el título de flagship?
Simply compatible All the essentials to help you monitor your fitness, keep connected, track your health, and stay safe. Now up to 20 percent faster, with features like Crash Detection and enhanced workout metrics, it’s a better value than ever.
Lo más destacado del teléfono, por varias razones. En primer lugar, la cubierta trasera con patrones en forma de diamante que, imitando a los diamantes sintéticos, refracta la luz en tonos azules, plateados y dorados. Hay otros acabados (mates y brillantes).
En segundo lugar, ese llamativo par de anillos que alberga las cámaras traseras (con las tres lentes y el flash, alineados en el eje central). No me gustan especialmente, pero admito los anillos llaman la atención y permiten identificar rápidamente el lenguaje de diseño de Huawei y Honor (dos compañías ahora separadas, pero con mucho en común).
En tercer lugar, y quizá no te hayas fijado en esto: los marcos son simétricos (el borde de arriba mide lo mismo que el de abajo). Los lados también son simétricos, en este caso curvando la pantalla 58 grados, lo que facilita el agarre (aunque yo preferiría que solo el vidrio exterior estuviera curvado, y no la pantalla).
Pero no puedo dejar de hablar del diseño sin mencionar el punto fuerte del teléfono: con 178 gramos y una pantalla alargada, es muy ligero y cómodo para un terminal de 6,67 pulgadas. Da gusto usarlo, especialmente en comparación con mi enorme y pesado iPhone 13 Pro Max.
Un gran panel OLED de formato 20:9 y resolución 2400 x 1080 píxeles que, al igual que el Magic Pro 5G, destaca por sus 4096 niveles de brillo. Puedes controlar el brillo del 0 al 100% para leer en la cama de noche, jugar, etc. Aunque a veces he tenido que subir manualmente el brillo para corregir una bajada automática excesiva.
120 Hz de refresco, un estándar a estas alturas. Agujero en el centro para la cámara frontal. 100% DCI-P3, soporte de HDR 10+. Un poco saturada (para cautivar al usuario, como pasaba antes con los terminales de Samsung), pero se puede ajustar desde los menús de configuración.
El Qualcomm Snapdragon 778G Plus 5G es lo que convierte a este teléfono en un gama media, pero quizá sea una designación injusta. Magic UI vuela con este chipset sucesor del 778G. La fluidez es similar a la de cualquier gama alta, en parte gracias a los 8 GB de RAM, y las carencias (y subidas de temperatura) solo se notarán en usos exigentes. Geekbench 5 me ha dado 809 puntos en la prueba singlecore y 2916 en la multicore.
Respecto a la RAM, el teléfono toma 2 GB de memoria virtual de la ROM para alcanzar los 10 GB. Según Honor, esto permite tener abiertas 20 aplicaciones en segundo plano durante 10 horas sin que se cierren. No sé para qué querrías tantas aplicaciones en segundo plano, pero, bueno, Honor también promete tres años sin degradación del rendimiento gracias a un software llamado OS Turbo X.
Hay algo en lo que sí que se nota que el Honor 70 es un gama media: no tiene teleobjetivo y su cámara principal es muy superior a su ultra gran angular, especialmente en detalle y colores; a veces no hay continuidad en la colorimetría de las diferentes cámaras, pero se compensa con buenos modos fotográficos.
El sensor principal es un Sony IMX 800 de 54 MP acoplado a una lente f/1.9. Lanzado este mismo año, el IMX 800 mide 1/1,49 pulgadas y capta más luz que el IMX 766. Me gusta tanto en modo noche como en modo retrato, con un recorte y un bokeh muy conseguidos. La pega que le pondría son los colores de las fotos, a veces lavados, especialmente en HDR, pero es algo que quizá Honor solucione con actualizaciones.
Las cámaras secundarias son una ultra gran angular de 50 MP f/2.2 de 122 grados de campo de visión (que además enfoca a 2,5 cm, por lo que sirve de macro) y una cámara de profundidad de 2 MP f/2.4. No sé por qué los fabricantes siguen poniendo esta cámara en los gama media, si los gama alta han demostrado que no hace ninguna falta. ¿Será para que el módulo trasero sea más grande?
La cámara frontal es de 32 MP y no está mal, aunque no destaca por su rango dinámico. Además, el procesamiento del HDR se hace después de la captura, por lo que uno no sabe si el fondo va a salir quemado hasta que ve el resultado.
La cantidad de añadidos de software de la cámara es abrumadora, pero destaco, aparte del RAW mejorado para modo noche, todas las opciones de foto y vídeo duales. Ya existía el modo multivídeo, que permite capturar vídeo Full HD con la cámara frontal y trasera a la vez (atención, vloggers), pero ahora han añadido multivídeo con autoseguimiento. Puedes hacer dos vídeos con la cámara trasera: uno que capta toda la escena con un plano amplio y otro que sigue automáticamente, en un plano cerrado, al sujeto del vídeo.
Con una batería de 4080 mAh, el Honor 70 ofrece entre 7 y 10 horas de pantalla. Creo que es un número decente, pero siempre puedes echar mano del cargador SuperCharge de 66 vatios incluido en la caja para conseguir una carga del 60% en 20 minutos o del 100% en 45 minutos.
En cuanto a Magic UI 6.1, sigue sin ser mi interfaz/capa de Android favorita, pero está llena de opciones de personalización y es realmente rápida. Mis pegas serían que no hay un modo de pantalla dividida (solo ventanas flotantes) y que tiene bloatware, aunque no es excesivo (TikTok, Facebook, Booking, algún juego). En cambio, no hay hub de juegos y ese tipo de cosas que suelen añadir otros fabricantes y que personalmente no uso.
También es prometedora la actualización a MagicOS 7.0, anunciada para el último trimestre de 2022. Introducirá cambios de interfaz y permitirá a los usuarios controlar un ordenador portátil, un smartphone y una tablet de honor con un único teclado y ratón. Puedes arrastrar archivos entre dispositivos de forma sencilla o escribir texto en el smartphone o la tablet con el teclado del portátil.
Por último, pero no menos importante, el lector de huellas es muy rápido, y también el desbloqueo facial (aunque ya se ha demostrado que una cámara frontal no es tan segura para proteger tus datos como un sistema de infrarrojos + cámara).
549 euros, la versión de 128 de almacenamiento + 8 GB de RAM. 599 euros, la de 256 + 8 GB (esta última disponible a través de operadores).
El Honor 70 se lanzará el lunes 5 de septiembre. Puedes comprarlo en la web de Honor con unos auriculares Honor Earbuds 2 Lite de regalo.