Conoce estos datos curiosos sobre los riñones, órganos vitales de nuestro cuerpo

2022-05-13 20:32:31 By : Ms. Sally qian

Los riñones son órganos vitales que mantienen la sangre limpia y químicamente equilibrada. Tienen forma de frijol y el tamaño aproximado al de un puño.

La Academia: Así reaccionaron los tres finalistas del casting de Guatemala

Video: Niña recorta billetes para hacer tarea de la escuela

La Academia: Ellos son los tres finalistas que podrían ir a México representando a Guatemala

VIDEO: Hombre golpea a una mujer en las calles de Antigua Guatemala y es capturado

Representan únicamente el 0.5% del peso corporal pero reciben el 20% del gasto cardiaco diario.

El riñón derecho se encuentra debajo del hígado y el izquierdo descansa debajo del diafragma y adyacente al bazo. Filtran toda la sangre 50 veces al día para poder eliminar las toxinas del cuerpo a través de la orina. 

El peso aproximadamente es de 130 gramos, pero cabe resaltar,  que el riñón izquierdo es un poco más grande que el derecho. Podemos sobrevivir con un riñón, pero si uno deja de funcionar, el otro aumenta su tamaño para realizar el trabajo de los dos. 

Con información de Astrid Barrios.

Gobierno publica nuevas disposiciones por COVID-19

¿Por qué el ser humano sufre de escalofríos? Conoce la razón

Productos de contrabando son un riesgo para la salud de los guatemaltecos

¿Te has preguntado por qué sufres de escalofríos? Es la sensación de tener frío que en ocasiones viene acompañada de temblores, aunque no siempre se esté en un ambiente de frío.

Son reacciones involuntarias ante una corriente de aire o variación de la temperatura corporal. No es algo grave pero si son de manera continua, o se experimenta por largo tiempo, pueden indicar algún problema de salud que se debe atender con un experto.

Son causados por la alteración rápida entre las contracciones de los músculos y la relajación. Estas contracciones musculares son una forma en que tu cuerpo intenta calentarse cuando tienes frío. 

Los escalofríos también se dan por reacciones emocionales ya sea fuerte o intensa de una situación. Las emociones que podrían ocasionar escalofríos incluyen temor o ansiedad. Además por experiencias que afectan profundamente de manera positiva como escuchar música o un discurso inspirador.

Con información de Astrid Barrios.

Conozcamos qué son las hormonas y cual es su función en nuestro cuerpo. Son sustancias químicas que controlan funciones del cuerpo circulando a través de la sangre hacia los órganos y tejidos.

Tienen funciones importantes en la regulación de los órganos, el crecimiento y desarrollo, la producción y el almacenamiento de  energía.

Una de las hormonas, la adrenalina, se produce de forma natural a través de las glándulas suprarrenales que se encuentran en los riñones. En situaciones de estrés, miedo y peligro o incluso excitación. 

Su liberación influye de manera positiva en el bienestar del organismo, por eso hay muchas personas a las que les gusta ver películas de miedo o practicar actividades de riesgo. 

La melatonina se da en la glándula pineal, es la hormona que genera los bostezos y regula el ciclo del sueño. El glucamol, se produce en el páncreas que produce el nivel de azúcar en la sangre, ayudando a estimular la producción de glucosa, la principal fuente de energía. 

La hormona del estrés, llamada cortisol, al enfrentarse a una crisis, aumenta el ritmo cardíaco y presión arterial. 

Con información de Astrid Barrios.

Tener momentos de relajación es de vital importancia para las personas, ya que contribuye a una buena salud.

Se modifican los ritmos eléctricos del cerebro, favorece el dominio de las ondas eléctricas asociadas con la tranquilidad y la receptividad.

Portrait of young woman, leaning out of window, resting on hand

A la hora de dormir tu cuerpo experimenta una sensación de bienestar, calma y tranquilidad. Se dilatan los vasos sanguíneos, mejora la circulación y los nutrientes llegan a todas las células.

Es difícil no estresarse, sin embargo se pueden aprender y practicar, técnicas de relajación, esto puede ser por medio de ejercicios de respiración, meditación o escuchar música tranquilizante.

Con información de Astrid Barrios.

¿Sabías que existen los infartos cerebrales? Es cuando el flujo de sangre de una parte del cerebro se detiene. Es la tercera causa de mortalidad de las personas, pero es algo  que se puede evitar consumiendo estos alimentos.

Hablemos de la zanahoria una verdura rica en antioxidantes, que ayuda a evitar que se formen coágulos en las arterias y favorezcan la circulación sanguínea. 

Con medio aguacate que consumas al día, te ayudará en la salud del cerebro, debido a sus ácidos grasos que incluyen omega 3. El tomate es otro de los alimentos ideales que con sus antioxidantes contribuyen a reducir la tensión arterial.

Y frutas como la sandía y el melón, poseen grasas saludables, vitamina D y calcio que actúan como protectores para el cerebro.

Con información de Astrid Barrios.

La genética es una rama de la biología que estudia cómo los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. 

Los genes son las unidades de formación que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. Fragmentos de ADN, una molécula que se encuentra en el núcleo de todas las células y que constituye una parte esencial de cromosomas. 

El ser humano tiene 30 mil genes que contienen las instrucciones que determinan el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento del organismo.

Cada persona tiene para carácter 2 genes, 1 que hereda del padre y el otro de la madre. La ciencia nos dice que la genética condiciona la estatura de los seres humanos en un más de un 80%.

¿Y sabías que solo el 0.1% de nuestro ADN es diferente al de otras personas?, sin embargo, esa muy pequeña diferencia es la que nos hace únicos.

Con información de Astrid Barrios

Con el fin de buscar una productividad diaria se deben tener hábitos que ayudarán a tener una buena salud física y mental, de los cuales hoy te contaremos más.

Consumir un desayuno saludable, completo y balanceado es una de las cosas fundamentales para poder conseguir un buen desempeño físico y mental durante el día, asegúrate que la primera comida contenga fibra dietética, vitaminas, minerales, proteínas y agua.

Realizar ejercicio es un hábito que no podemos dejar de mencionar, al menos 30 a 45 minutos será beneficioso para el cuerpo, y ayuda a liberar tensiones acumuladas.

Incrementar el consumo de agua, ayudará a evitar que el cuerpo se deshidrate, el líquido vital ayuda a la salud del cerebro, oxigena el cuerpo y mejora la circulación

Al dormir bien el cuerpo renueva sus energías y se prepara para trabajar con más vitalidad a la mañana siguiente. 

Actividades como leer también contribuirá a un mejor vocabulario, planificar las tareas diarias y levantarte temprano, te ayudarán a un mejor día.

Con información de Astrid Barrios

El cabello es otra de las características que hacen diferente a las personas y hoy conocerás sobre su crecimiento.

El cabello  crece de la raíz, sale del folículo y atraviesa la piel, haciéndose visible, los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en la base de cada folículo alimentan la raíz del pelo para permitir su crecimiento.

Además crece en ciclos, cada ciclo consta de una larga fase de crecimiento seguida de una breve fase de transición y luego una fase corta de reposo. Al final de la fase de reposo se cae el pelo y empieza a crecer uno nuevo en el folículo, repitiendo así el ciclo.

Todos tienen más de 100.000 cabellos en el cuero cabelludo, pero todos los días muchos de éstos se te caen. cada día, pierdes aproximadamente de 50 a 100 cabellos, pero constantemente crecen  nuevos para reemplazar a los que van cayendo.

Con información de Astrid Barrios

Hablemos de las varices, un problema que a más de alguno les ha afectado... Se trata de venas hinchadas y retorcidas que se ven debajo de la piel de las piernas

Son una afección causada por paredes y válvulas venosas que están debilitadas o dañadas.

Las válvulas o las paredes debilitadas o dañadas en las venas pueden hacer que la sangre se acumule e incluso pueden provocar flujo de retorno.

Se pueden formar várices siempre que la presión sanguínea aumente en el interior de las venas.

También se pueden formar las conocidas como arañas vasculares que son versiones más suaves, son vasos sanguíneos pequeños rojos y azules, con una apariencia que se asemeja a una tela de araña, el color es producido porque la sangre está desoxigenada.

La manera para poder prevenir esas molestas várices, es teniendo un peso adecuado y saludable, hacer ejercicio regularmente y hacer descansos cuando se esté mucho de pie o sentados.

Con información de Astrid Barrios

Yoga es una práctica que ayuda a conectar el cuerpo, con respiración y mente... Se utilizan posturas fisicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud en general.

Practicar yoga con regularidad es una excelente forma de aliviar el estrés y las tensiones que acumulamos.

Enseña a respirar correctamente. La respiración conocida como abdominal o diafragmática, que en la inspiración se inicia en el abdomen para continuar en la zona intercostal y terminar en la clavícula, y en la espiración sigue el recorrido a la inversa, incrementa la oxigenación de las células.

Ayuda a reducir el nivel de cortisol, la hormona relacionada con el estrés; está demostrado que unos niveles de cortisol elevados pueden provocar cambios de humor, aumento de peso, presión arterial alta, y problemas de sueño.

Protege los huesos, y previene enfermedades como la artritis.

Con información de Astrid Barrios

Las pestañas son una de las características que llaman la atención de nuestro rostro, un punto clave para destacar los ojos.

Están compuestas por el 93 por ciento de proteínas, como la queratina y un 3 por ciento de agua. Su tiempo de vida es de 4 a 8 semanas  dependiendo de la edad de las personas.

Tienen un tiempo de vida de 4 a 8 semanas, dependiendo de la edad, composición y alimentación de las personas

Se caen todos los días...  A diario perdemos entre 1 y 5 pestañas, aunque no nos demos cuenta, porque hay otras en crecimiento para sustituirlas.

Tenemos más pestañas en la zona superior, de 150 a 200 y en la zona inferior el volumen disminuye y hay entre 70 a 80 aproximadamente, y su color depende de la pigmentación de la piel de cada persona y de los genes.

Con información de Astrid Barrios.

TV Azteca Guatemala © Todos los derechos reservados, 2022. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.